Después de ver en muchos foros recetas y mas recetas de churros, os voy a dejar la mía para compartir este delicioso manjar mañanero.
Lo primero que nos hace falta:
una manga pastelera de nylon, una boquilla rizada, una espátula de madera, un cuenco para amasar la masa y una sartén honda para fritura.
Los ingredientes:
Para 4 roscas pequeñas
600g de harina normal ( ni de repostería, ni especial para fritos y rebozados)
5 sobres de papelillos gaseosos(los de toda la vida, azules y blancos)
500g de agua
1/2 cucharada sopera de sal
aceite de oliva en abundancia para la fritura (este se puede reservar para posteriores frituras)
El proceso
Primeramente calentamos el agua a una temperatura aproximada de 50 o 60 grados.
En la misma bolsa de la harina ponemos la sal y los papelillos gaseosos.
Una vez caliente el agua la ponemos en un cuenco para amasar y le vertemos de golpe la harina y los demás ingredientes y amasamos con la ayuda de una espátula de madera hasta conseguir una masa consistente pero no muy dura.
Dejaremos reposar la masa algo así como 15 minutos y mientras reposa calentarémos el aceite, éste tiene que adquirir mucha temperatura para que la fritura se realice de manera correcta.
Cuando el aceite esté lo suficientemente caliente, cargamos la manga pastelera (solo hasta la mitad para trabajar bien) y empezamos a formar la rosca(pero de afuera hacia adentro).
Freímos por ambas caras y con la ayuda de un par de cucharas de madera sacamos las porras y las escurrimos en una bandeja con papel absorbente.
Los trucos
la harina : Os recomiendo ir probando diferentes tipos de las harinas de los distintos supermercados, no os compliqueis la vida con harinas especiales de fuerza. La que yo uso es de la normal y su precio no supera los 50 céntimos el kg.
la boquilla: Tiene que ser de las profesionales de acero y que esté ligeramente cerrada para que cueste mas trabajo sacar la masa de allí. De esa manera la masa sale forzada y al freírla queda crujiente por fuera y algo esponjosa por dentro.
*el coste de cada churro no supera los 5 céntimos y en una familia de 4 personas que habitualmente consuma este producto los fines de semana puede suponerle un ahorro de unos 40€ mensuales.Que los difruteis.
Voy a probar
ResponderEliminarnos encantaron, los más acertados de todas las recetas que he probado.
ResponderEliminarmuchas gracias !!!!
gracias por tu comentario. en breve me pondré a actualizar el blog
EliminarGenial la receta, este finde las hago.
ResponderEliminarUn saludo
Yolanda
http://deoropesaafuenlabrada.blogspot.com/
gracias por tu comentario
ResponderEliminarMuy buena receta. sin complicaciones.
ResponderEliminarYo hago churritos a menudo, pero nunca hice las porras.
micocinayotrascosas.com
¿y donde se encuentran para comprar los papelillos gaseosos? valdría con bicarbonato?
ResponderEliminarGracias
Si eres de España en cualquier tienda. Si no es así usa una combinación de levadura química y bicarbonato ( a un kg de harina 6 o 7 gr. entre las dos mezclas)
EliminarHola tiene buena pinta la receta yo llevo bastante intentando hacer porras medio decentes pero todas las que he probado no me convencen espero que esta sea la buena quisiera hacerle alguna pregunta no es demasiado elevada la temperatura a 50 o 60 grados? yo tenia entendido que se hacen con agua templada y otra pregunta es que se debe hacer para que el churro no le salgan muchas bolas de aire? espero su respuesta y muchas gracias un saludo
ResponderEliminarla temperatura es algo orientativo, ve probando empezando desde la temperatura mayor en descenso de la misma hasta que encuentres la temperatura optima.para eliminarle las bolsa de aire es necesario que trabajes mucho la masa y con energía y después dejarla reposar 10 minutos.
Eliminarrecuerda que con esta receta te saldrán unos aceptables, pero siempre es conveniente ir mejorandola dentro de tu propia experiencia.
los detalles que puedes mejorar son:
la temperatura del agua
las mezclas de harina
las proporciones de gasificante
el tipo de boquilla o el tipo de churrera
la forma de trabajarla
después de tener en cuenta estos detalles, veras como consigues la masa que mejor se adapte a tus necesidades.
Se pueden hacer las porras a una temperatura de 40 grados
ResponderEliminarComo ya le he respondido a otros visitantes la temperatura es algo orientativo. Ve probando de mayor temperatura a menor hasta que obtengas la que mejor se adapte a tu forma de trabajar la masa.
EliminarHola buenas tardes soy juan de jaen soy muy aficionado a los churros y veo que tu receta es buena de verdad no como otras que hay circulando por internet yo la receta que hago es igual que la que usted pone y me salen muy bien de sabor pero lo que no consigo es dejarlos huecos por dentro sabria usted decirme que hay que hacer ? muchas gracias y enorabuena por tus recetas.
ResponderEliminarPuedes combinar los tipos de harina (harina de fuerza + harina de repostería) y sobre todo hay que trabajar la masa enérgicamente. Otro dato importante es la boquilla, la tienes te tener lo mas cerrada posible para que la masa salga forzada y salga lo mas estriada posible.
EliminarDespués de que realices tres o cuatro pruebas veras que vas consiguiendo que tus churros se acerquen a lo que necesitas.
Que textura debe de tener esta masa liquida o espesa,.?
ResponderEliminarEs una masa mas bien dura, algo mas dura que la pasta choux. La característica esencial de esta masa debe ser su elasticidad y como menciono en anteriores respuestas es una masa para trabajarla bien.
EliminarCon esta receta que usted nos ofrece salen las porras igual que las compradas en las churrerías?
ResponderEliminarEsta receta es lo mas aproximado a las compradas en churreria( te pueden salir mejor o peor)depende de tu trabajo lamentablemente para obtener resultados profesionales tendrías que disponer de medios profesionales.
EliminarHe hecho la receta tal y como usted indica con las cantidades indicadas. La temperatura de agua a 50 tomada por un termómetro de cocina y la harina pesada con peso digital de cocina y. El gasificante que usted indica 5 sobres dobles y me ha salido una masa dura mas bien como la de los churros normales no tiene nada que ver con las porras que tienen otro sabor y textura diferente además el aceite estaba 180 grados no se en que podido fallar seguro que esta receta es de porras y no es de churros normales,...? Espero su respuesta muchas gracias.
ResponderEliminarBueno anónimo, lo importante es que lo estas intentando. No te preocupes si no te sale a la primera, lo que tienes que hacer es leer los distintos comentarios que hay en esta pagina e ir probando hasta conseguir una masa que te resulte aceptable. Me gustaría en el futuro realizar un vídeo de como se hacen las porras y poder colgarlo para que os resulte mas fácil trabajar esta receta. No dejes de intentarlo.... al filan te saldrán
ResponderEliminarHola Ignacio, por fin me he atrevido a hacer las porras. De aspecto han salido bien, pero por dentro no estaban huecas. He preparado la masa con la batidora de varillas y la boquilla de la manga no era metálica si no de plástico ¿puede ser por algo de esto? bueno supongo que también sumado a la inexperiencia, XD. Otra consulta es, ¿se puede guardar la masa sobrante para otro día?
ResponderEliminarUn saludo
Hola Anónimo. Si lees todos los comentarios veras que tus preguntas ya esta respondidas anteriormente.te animo a que sigas practicando ya que en la practica se halla el exito.
ResponderEliminar